
Junio 10, 2010
Por: Sorcha Faal y como lo informa a sus suscriptores Occidentales
Lo más importante en observar sobre la advertencia de Sagalevich es que él y sus colegas científicos de la Academia Rusa de Ciencias son los únicos seres humanos que han estado en el sitio del derrame petrolero en el Golfo de México después de haber sido llamados a la escena del desastre de parte de la gigantesca petrolera Británica, la British Petroleum poco después del hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon el 22 de abril. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
    
 Por: Sorcha Faal y como lo informa a sus suscriptores Occidentales
Un preocupante reporte que circula hoy por el  Kremlin y que fue preparado para el Primer Ministro Putin de parte de Anatoly  Sagalevich del Instituto Shirshov de Oceanología de Rusia advierte que el fondo  marino del Golfo de México ha quedado fracturado “irreparablemente” y nuestro  planeta debe comenzar a prepararse para un desastre ecológico “más allá de toda  comprensión” a menos que se emprendan “medidas extraordinarias” para detener el  flujo masivo de petróleo hacia el onceavo cuerpo de agua más grande del  mundo.
 Lo más importante en observar sobre la advertencia de Sagalevich es que él y sus colegas científicos de la Academia Rusa de Ciencias son los únicos seres humanos que han estado en el sitio del derrame petrolero en el Golfo de México después de haber sido llamados a la escena del desastre de parte de la gigantesca petrolera Británica, la British Petroleum poco después del hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon el 22 de abril.
El llamado que hizo la BP a Sagalevich después  de que comenzó esta catástrofe se debe a que él tiene el récord mundial de buceo  profundo en agua dulce y su experiencia en los dos vehículos de Sumergencia  Profunda de Rusia, el MIR 1 y el MIR 2 que tienen la capacidad de llevar a sus  tripulaciones a una profundidad de 6,000 metros (19,685 pies).
 Según el reporte de Sagalevich, el derrame  petrolero hacia el Golfo de México no está saliendo solamente del pozo de 22  pulgadas que muestran los Estadounidenses en la televisión, sino de por lo menos  otros 18 sitios sobre el “fondo marino fracturado” siendo el más grande de 11  kilómetros (7 millas) desde donde se hundió la Deepwater Horizon y está  vomitando a borbotones estas preciosas aguas con unos 2 millones de galones de  petróleo por día.
 Es interesante hacer la observación sobre este  reporte de Sagalevich señalando que él y otros científicos Rusos fueron  requeridos por los Estados Unidos para firmar documentos que les prohibía  reportar sus hallazgos a ningún medio ya fuese Estadounidense o de otro país, y  que lo tuvieron que hacer para operar de forma legal en aguas territoriales  Estadounidenses.
 No obstante, Sagalevich dice que él y otros  científicos dieron actualizaciones casi por hora tanto al gobierno  Estadounidense como a los funcionarios de la BP sobre lo que estaban viendo en  el fondo marino, incluyendo al Senador Estadounidense del Estado de Florida,  Bill Nelson que después de tal información señaló a la cadena noticiosa MSNBC  “Andrea estamos viendo algo nuevo justo ahora, de que hay reportes de que el  petróleo está filtrando hacia arriba desde el fondo marino… lo que indicaría, si  esto fuese cierto, que la cubierta del pozo está de verdad perforada debajo del  fondo marino. Así que, tu sabes, los problemas podrían ser enormes con los que  nos estamos enfrentando”.
 Aunque no directamente señalado en el reporte  de Sagalevich, los hallazgos de los científicos Rusos sobre el verdadero estado  del desastre petrolero del Golfo de México están, más allá de toda duda, siendo  filtrados a su amigo de mucho tiempo, Matthew Simmons quien fuera el asesor  principal sobre energía del ex Presidente George W. Bush, a quien los reportes  de los medios Estadounidenses señalan abiertamente: “Matthew Simmons se está  apegando a su historia de que hay otro gigantesco derrame en el Golfo de México  bombeando tremendas cantidades de petróleo hacia el Golfo. En “Fast Money” de la  CNBC, dice que le sorprendería si la BP pudiera pasar de este verano, diciendo  que este desastre es culpa completa de la BP”.
 Como persona prominente dentro de la industria  petrolera y uno de los más destacados expertos del mundo en el pico petrolero,  Simmons, señala además que los Estados Unidos tienen una sola opción” dejar que  se seque el pozo (lo que tomaría 30 años y arruinaría el océano Atlántico) o  detonarlo nuclearmente”.
 El gobierno de Obama, por otro lado, ha  indicado que no se está discutiendo la opción nuclear para dar fin a esta  catástrofe lo que lo pone en conflicto con los expertos Rusos y Estadounidenses  que abogan por esta medida extrema antes de que todo esté perdido y como lo  informa el diario Británico, The Telegraph:
 “La antigua ex Unión Soviética (URSS) utilizó  armas nucleares en cinco ocasiones distintas entre 1966 y 1981 para apagar  exitosamente pozos de gas y petróleo en la superficie (hubo un solo intento que  falló) y que fue documentado por un reporte del Departamento de Energía de los  Estados Unidos sobre los usos pacíficos de la URSS de explosiones  nucleares.
 Rusia está apremiando ahora a los Estados  unidos para que considere hacer lo mismo.
 El Komsomoloskaya Pravda, el diario Ruso de  mayor venta, asegura que aunque se base en la experiencia Soviética, existe una  oportunidad en cinco de que el pozo pudiera no sellar , es “una apuesta que los  Estadounidenses tendrían que arriesgar”.
 Se dice que la URSS desarrolló dispositivos  nucleares especiales para cerrar los pozos de gas utilizando la teoría de que la  explosión de una detonación nuclear taparía cualquier pozo en un rango de 25 a  30 metros, dependiendo de la potencia del dispositivo. Tanto como lo he  imaginado en mi tiempo libre, las explosiones masivas pueden usarse para hacer  colapsar un pozo en fuga, tapando así, o al menos contener sustancialmente el  flujo de petróleo.
 “La detonación nuclear del fondo marino está  comenzando a sonar sorprendentemente factible y apropiada” es la cita que se  informa dijo el Ingeniero Mecánico de la Universidad de Texas, Michael E. Webber  mientras que el investigador visitante sobre política nuclear y ex oficial naval  Christopher Brownfield escribió en el Daily Beast. “Ya hubiéramos demolido este  pozo con explosivos desde hace un mes. Y todavía vemos con insoportable suspenso  mientras la BP va torpemente usando y deschando plan tras plan para recuperar su  petróleo y cubrir su propiedad”.
 En cuanto a la razón del gobierno de Obama para  negarse a considerar el detonar este pozo por medios nucleares, Sagalevich  señala en este reporte que la “preocupación principal” de los Estados Unidos no  es la catástrofe ambiental que está causando este desastre sino más bien el  impacto que el uso de un arma nuclear para detener este derrame tendría sobre la  continua producción de petróleo del Golfo de México y que en un mundo hambriento  de energía continua siendo la única región productora de petróleo del planeta  capaz de aumentar su producción.
 Encima de la catástrofe ambiental que está  ocurriendo actualmente en el Golfo de México, la situación podría empeorar pues  nuevos informes de los Estados Unidos están confirmando sombría predicciones de  los científicos Rusos concernientes a los venenos de dispersión de petróleo que  está usando la BP y que están siendo recogidos hacia las nubes y cayendo como  lluvia tóxica destruyendo a toda las plantas vivas que toca y como lo detallamos  en nuestra pieza del 23 de mayo titulado “Las Lluvias Tóxicas del Derrame  Petrolero Podrían Destruir a América del Norte”.
 El resultado final de esta catástrofe lo  ignoramos nosotros, sólo nos queda señalar lo obvio que es la opción que  confronta hoy Estados unidos que es o detener este desastre por cualquier oro  medio, o pagarlo muy caro después.
 Después de todo, ¿vale el petróleo barato el  costo de destruir a nuestro propio planeta? La BP seguramente lo cree así, pero  esperemos que Obama no.
 ********
  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.